Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
Pasar al contenido principal

Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo

Inicio
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quiénes somos
    Quiénes somos
    • Visión
    • Empresas y organismos autónomos
    • Comisión de Economia y Hacienda del Consejo Municipal
  • Qué hacemos
    Qué hacemos
    • Ocupación, empresa, emprendimiento e innovación
      • Ocupación, empresa, emprendimiento e innovación
      • Ocupación, empresa, emprendimiento e innovación
      • Empleo de calidad
      • Empresa y emprendimiento
      • Economía de proximidad
      • Formación e innovación empresarial y socioeconómica
      • Ciencia e innovación
    • Economia social y solidaria
      • Economia social y solidaria
      • Economia social y solidaria
      • Economía Social y Solidaria
    • Turismo y promoción de la ciudad
      • Turismo y promoción de la ciudad
      • Turismo y promoción de la ciudad
      • Promoción económica internacional
      • Turismo
    • Comercio, mercados, alimentación y consumo
      • Comercio, mercados, alimentación y consumo
      • Comercio, mercados, alimentación y consumo
      • Comercio
      • Consumo
      • Instituto de Mercados de Barcelona
      • Alimentación sostenible
      • Mercabarna
    • Presupuestos y finanzas
      • Presupuestos y finanzas
      • Presupuestos y finanzas
      • Hacienda
      • Presupuestos y finanzas
    • Recursos
      • Recursos
      • Recursos
      • Archivo Municipal de Barcelona
      • El ciclo de vida de los edificios municipales
      • Servicios funerarios
    • Estudios
      • Estudios
      • Estudios
      • Estudios e informes
  • Barcelona Impulsa
    Barcelona Impulsa
    • Qué es
    • Áreas de actividad económica
    • Políticas transversales. Retos clave
    • Impacto y presupuesto
  • Recursos económicos a tu disposición
    Recursos económicos a tu disposición
    • Contractación
    • ¿Quieres trabajar con nosotros?
    • Ayudas a la promoción de tu proyecto económico
    • Trámites y tributos
  • Documentación
  • Actualidad
    Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Vídeos
  • Canales de atención del Ayuntamiento
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Quiénes somos
    Quiénes somos
    • Visión
    • Empresas y organismos autónomos
    • Comisión de Economia y Hacienda del Consejo Municipal
  • Qué hacemos
    Qué hacemos
    • Ocupación, empresa, emprendimiento e innovación
      • Ocupación, empresa, emprendimiento e innovación
      • Ocupación, empresa, emprendimiento e innovación
      • Empleo de calidad
      • Empresa y emprendimiento
      • Economía de proximidad
      • Formación e innovación empresarial y socioeconómica
      • Ciencia e innovación
    • Economia social y solidaria
      • Economia social y solidaria
      • Economia social y solidaria
      • Economía Social y Solidaria
    • Turismo y promoción de la ciudad
      • Turismo y promoción de la ciudad
      • Turismo y promoción de la ciudad
      • Promoción económica internacional
      • Turismo
    • Comercio, mercados, alimentación y consumo
      • Comercio, mercados, alimentación y consumo
      • Comercio, mercados, alimentación y consumo
      • Comercio
      • Consumo
      • Instituto de Mercados de Barcelona
      • Alimentación sostenible
      • Mercabarna
    • Presupuestos y finanzas
      • Presupuestos y finanzas
      • Presupuestos y finanzas
      • Hacienda
      • Presupuestos y finanzas
    • Recursos
      • Recursos
      • Recursos
      • Archivo Municipal de Barcelona
      • El ciclo de vida de los edificios municipales
      • Servicios funerarios
    • Estudios
      • Estudios
      • Estudios
      • Estudios e informes
  • Barcelona Impulsa
    Barcelona Impulsa
    • Qué es
    • Áreas de actividad económica
    • Políticas transversales. Retos clave
    • Impacto y presupuesto
  • Recursos económicos a tu disposición
    Recursos económicos a tu disposición
    • Contractación
    • ¿Quieres trabajar con nosotros?
    • Ayudas a la promoción de tu proyecto económico
    • Trámites y tributos
  • Documentación
  • Actualidad
    Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Vídeos
  • Canales de atención del Ayuntamiento
  1. Inicio
  2. / Qué hacemos
  3. / Comercio, mercados, alimentación y consumo

Instituto Municipal de Mercados de Barcelona

Barcelona es una ciudad de mercados y estos equipamientos han dejado huella en el carácter de la ciudad y sus habitantes.

 Desde su aparición, en edificios construidos expresamente para cobijarlos y ofrecer una mejor experiencia de compra, los mercados se han convertido en un referente de la vida en los barrios barceloneses. Podemos decir que son su alma, en una de las pocas ciudades del mundo que puede presumir de una red de mercados distribuidos de manera tal que todos los barrios tienen uno cerca.

Los mercados barceloneses no solo proporcionan una experiencia de convivencia a los ciudadanos, sino que también, al liderar el comercio, constituyen motores de los barrios. Son una pieza clave en el desarrollo económico y en la creación de empleo en cada barrio.

Además de sinónimo de valores asociados a la sostenibilidad social, medioambiental y cultural, la red de mercados trabaja a favor de la calidad de vida de los ciudadanos, impulsando una dieta sana y equilibrada, ofreciendo una gran diversidad de productos en sus mercados especiales y también introduciendo nuevos servicios y modernizándose de acuerdo con las necesidades comerciales actuales.

Mostrar más

Los edificios que alojan los mercados son reflejo de la historia de la ciudad y sus ciudadanos. El modelo Mercados de Barcelona preserva el patrimonio histórico de los edificios a la vez que los renueva para mejorar la experiencia de compra de sus usuarios.  La transformación física, con más de 25 años de renovación continuada, va acompañada de una transformación organizativa y de servicio que se adapta a los nuevos hábitos de consumo y tendencias de distribución.

Comprar en el mercado refleja un estilo de vida totalmente comprometido y conectado con el modelo mediterráneo: alimentos saludables, producción local y ambiente amigable. Por su promoción del producto fresco, de calidad, variado y saludable, los mercados son la mejor opción de salud para unos ciudadanos cada vez más atentos a su alimentación y los buenos hábitos nutricionales.

Cerrar
Nota para los usuarios del lector de pantalla. Esta galería muestra un elemento, que puede ser una imagen o un vídeo. Utilice los controles del área “Controles de la galería” para ver el elemento anterior o el siguiente. También puede hacer clic sobre el elemento que desea visualizar.
Slide 1 of 2

El Plan estratégico 2010-2015 de los mercados de Barcelona define tres grandes ejes que se desglosan en un plan con 12 objetivos, 39 medidas y 153 actuaciones.

ALMA: Los mercados son un referente de la vida en los barrios de Barcelona y proporcionan una experiencia no solo de compra sino también de convivencia entre la ciudadanía.

  • Consolidar el mercado como sitio central de barrio.
  • Mantener la transformación de los barrios mediante la renovación de los mercados.
  • Reforzar el compromiso de los comerciantes con el mercado y la red.
  • Potenciar la relación mercado-comercio de proximidad.

MOTOR:  Los mercados lideran el comercio de cada barrio, a la vez que dirigen el modelo de mercado urbano en el ámbito internacional. El mercado es una pieza clave en el desarrollo económico y en la creación de empleo en cada barrio.

  • Liderar la distribución alimentaria del producto fresco en la ciudad de Barcelona
  • Seguir liderando el modelo de gestión de mercados urbanos municipales.
  • Fomentar un modelo de gestión sostenible del mercado.
  • Mantener la orientación a los consumidores.

SOSTENIBILIDAD: Los mercados son sinónimo de valores asociados a la sostenibilidad social, medioambiental y cultural.

  • Establecer el mercado como fuente de difusión del patrimonio agroalimentario catalán.
  • Posicionar el mercado como sitio para la formación en hábitos de alimentación saludable, gastronomía y seguridad alimentaria.
  • Asegurar la sostenibilidad económica y ambiental de los equipamientos de los mercados.
  • Potenciar el mercado como valedor de la sostenibilidad social del barrio.

 

El desarrollo del Plan estratégico de Mercados se concreta en una serie de acciones clave de cada uno de los tres ejes de actuación:


ALMA

  • Actualizar y rediseñar el proceso de remodelaciones: transformación integral de los mercados de la Abaceria, Montserrat, Horta y la Estrella.
  • Incrementar los recursos destinados a mejoras y mantenimiento de los equipamientos: 25 % del total de la inversión destinado al plan general de obras.
  • Colaboración público-privada: Promoción del rol de las asociaciones de mercados, vendedores/as,  gremios y comisión asesora. Impulso a la Federación de Mercados Municipales (FEMM).
  • Análisis de las tipologías de mercados según indicadores estratégicos —ubicación, servicios, tamaño, rentabilidad, etc.— para reorganizar la combinación óptima de puestos e introducir nuevos operadores.
  • Plan de dinamización barrio-mercado.
  • Mercados amigos: mejora del servicio para facilitar la compra a la clientela desde una mirada integradora. En concreto, hora tranquila de compra cada miércoles con la reducción de los estímulos lumínicos y acústicos, venta en línea, servicio a domicilio, mejoras en accesibilidad, lavabos adaptados y espacios de cuidados.
     

MOTOR

  • Desarrollo de los proyectos del Plan de digitalización de la red de mercados.
  • Establecer puentes de relación con los barrios para facilitar la implantación de un plan específico para cada mercado: participación en las mesas de promoción económica desde distritos y promoción de acciones compartidas.
  • Fomentar un modelo de gestión competitivo en los mercados.

SOSTENIBILIDAD

  • Acciones y campañas de difusión de los valores de alimentación saludable y sostenible de los mercados de Barcelona.
  • Proyecto Comercio Verde. Pone en valor los productos de proximidad, contribuye a reducir la huella de carbono y a garantizar la viabilidad de la agricultura y ganadería local y sostenible. 
  • Proyecto Plástico Cero. En el marco del Plan estratégico de Mercados de Barcelona 2015-2025, de la emergencia climática y de la estrategia Residuo Cero, desde el IMMB trabajamos para minimizar los residuos plásticos en los mercados.
  • Evaluación y respuesta a las necesidades de cada mercado en referencia a mejoras en eficiencia energética: energías renovables y ahorro energético.
  • Actualización e impulso de los programas educativos dirigidos a escuelas e institutos.

     

Proyectos

  • Remodelaciones: El modelo de desarrollo de los mercados vela, entre otros aspectos, por la restauración del valor arquitectónico de los edificios y la modernización de las instalaciones para mejorar su atractivo y su eficiencia en términos de sostenibilidad.

  • Transformaciones integrales: en los últimos años, se han renovado 29 de los 40 equipamientos de la red de mercados.

  • Grandes mejoras: suponen la renovación parcial, pero significativa, de los mercados (accesos, mejoras en las áreas logísticas, reordenaciones comerciales...).

  • Plan general de obras, mejoras y mantenimiento: en los últimos años se ha incrementado la inversión en estas actuaciones hasta un 23 %. Se trata, principalmente, de mejoras en climatización, instalación de placas fotovoltaicas, modernización de los elevadores y mejoras en las cubiertas y fachadas, entre otros.

  • Plan de digitalización: La transformación de los mercados tiene como principal objetivo adaptarlos constantemente a los nuevos hábitos de consumo y a las nuevas tendencias de distribución. La remodelación física se complementa con la ejecución de nuevos proyectos de digitalización del servicio, la gestión y la comunicación, con el fin de acompañar a los comerciantes en la mejora de su competitividad.


    Los proyectos definidos en el plan de digitalización se empezaron a implantar en el 2020 y tienen previsto un calendario de ejecución inicial hasta el 2023:  infraestructura de telecomunicaciones, mercados a un clic (el marketplace de la red de mercados), taquillas para la recogida ágil de la compra,  sensores y pantallas cuentapersonas, red de pantallas informativas y gestor de contenidos, cuadro de mandos, proyecto de sensorización de los mercado, nuevo software de back-office, repositorio de imágenes i emailer.

  • Comercio verde: Programa para potenciación del productos ecológicos, de proximidad, de elaboración propia y del campo, que están señalizados en los mercados con el distintivo Comercio Verde o Rincón Verde.  Comercio Verde tiene tres grandes objetivos: seguir acentuando la diferenciación de los establecimientos de los mercados gracias a la calidad de sus productos; conseguir que la potenciación de los productos ecológicos y de proximidad tenga un impacto destacado en la reducción de la huella de carbono y la lucha contra la emergencia climática en Barcelona y facilitar a la vez la viabilidad de la agricultura y la ganadería local y sostenible.


    Comercio Verde es un proyecto desarrollado conjuntamente entre el Instituto Municipal de Mercados de Barcelona (IMMB), el Comisionado de Economía Social y Solidaria y Política Alimentaria del Ayuntamiento de Barcelona y la Federación de Mercados Municipales de Barcelona (FEMM), que agrupa a las entidades de comerciantes de los mercados municipales de la ciudad.

Documentos

Plan estratégico 2015-2025 (CAT)

Resumen anual 2022 (CAT)

Webs relacionadas

Federación de Mercados Municipales de Barcelona

Mercabarna

Barcelona City Council logo
  • Mapa web
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
OSZAR »